sábado, 27 de junio de 2015

Cosas que no sabíamos como usar

Muchas veces nos ha pasado que tratamos de hacer todo a la rápida y ni analizamos el objeto bien ni menos nos dedicamos a leer sus indicaciones y hasta el objeto es lo menos complicado como parece, es por esto que te dejo unos tipos para que sepas como usar estas cosas:

1. Has estado dispensando Tic Tacs de forma incorrecta.

Cuando agitas violentamente un envase de Tic Tac en tus manos, ¿siempre terminas con ninguno o con siete? Evita esto dejando una pastilla deslizarse suavemente en la pequeña ranura de la tapa.

2.Te has estado cepillando con mucha pasta de dientes.

Sólamente necesitas una cantidad de pasta de dientes del tamaño de una arveja para obtener limpieza efectiva. Muchos anuncios publican fotos con cepillos de dientes conteniendo mucha pasta porque a) se ven bien y b) esto hace que la gente use más pasta de dientes.

3.Las tapas de las bebidas se doblan para sostener la pajilla.

Dale la vuelta a la tapa para que sostenga la pajilla y prevenga que se salga de la lata cuando la bebida burbujea.

4. Les has dado a tus hijos las cajas de jugo de forma incorrecta.

Tira de los lados para que tu hijo tenga algo que sujetar, y así no derrame jugo.

 5.Probablemente no te has dado cuenta, pero tus ollas vienen con descansaderos de cucharas.

El orificio que sirve para colgar la olla sirve como descansadero de cucharas.

6.Las tapas de bebidas gaseosas pueden servir como portavasos.

Para los que no lo han notado, hay tres burbujas. La parte superior de la tapa encaja con la parte de abajo. ¡Ahora la tapa es un portavasos!

viernes, 26 de junio de 2015

Quererse a sí misma 

Cada vez que nos miramos al espejo siempre hay un detalle que no nos gusta de nosotras. ¿Por qué sucede eso?.
Nuestra mente esta tan estereotipada con un cuerpo perfecto que lo único que nos genera es hacernos mala sangre y muchas veces obsesionarnos por algo superficial.
Hagámonos esta pregunta, ¿Qué es para nosotros la belleza?
La belleza somos nosotros mismos, como nosotras irradiamos felicidad, el sentirnos seguras de nosotras mismas, el evolucionar nuestro ser más interno, ser mejores personas.
Generalmente lo bello es armónico, y debe ajustarse a las pautas que cada cultura acepta como ligadas a ese concepto.
Pero no todo es belleza, el amarse a uno mismo no solo es superficialmente, hay una frase bien común que dice " hay que amarse uno mismo  para poder amar a otros", el amarse es una experiencia muy linda, aceptarte tal cual eres, ama todo lo que tienes, ama todo lo que haces, ama tu dia a dia. No debemos ser tan críticos con nosotros mismos, ni escuchar lo que los demás dicen de nosotros...




Es por esto que te dejo unos tips para que te inspires y te ames:


.1.- Deja de criticarte
La crítica nunca cambia nada. Niégate a criticarte. Acéptate exactamente tal como eres. Todo el mundo cambia. Cuando te criticas, tus cambios son negativos. Cuando te apruebas, tus cambios son positivos.
2.- No te asustes
Deja de aterrorizarte con tus pensamientos. Es una forma horrible de vivir. Busca alguna imagen mental que te produzca placer e inmediatamente reemplaza el pensamiento aterrador por uno agradable. (Mira lo bueno de cada situación, deja de buscar el punto negro en la sábana blanca).
3.- Sé amable, apacible y paciente
Se amable contigo. Pórtate bien contigo. Ten paciencia contigo mientras aprendes esta nueva forma de pensar. Trátate como tratarías a una persona a la que verdaderamente amas.
4.- Sé tolerante con tu mente
El odio a uno mismo, es el odio a los propios pensamientos. No te odies por tener los pensamientos que tienes. Cámbialos suavemente. (A mí me funciona mucho cada vez que tengo un pensamiento que no es mío decir: reconozco que este pensamiento no es de Dios o también digo: reconozco que este pensamiento no es mío no me corresponde, no lo quiero, amada presencia, asume el mando).
5.- Elógiate
La crítica destruye el espíritu interior. El elogio lo construye. Elógiate todo lo que puedas. Alábate por lo bien que haces las cosas, por más insignificantes que sean. (Claro, tampoco se trata de que pierdas las perspectiva de la realidad, todo con su modo, en realidad es más que todo que no te juzgues tanto y si algo pasó la siguiente será mejor y así).
6.- Bríndate apoyo
Busca formas de apoyarte. Recurre a tus amigos y déjate ayudar. Es muestra de fortaleza pedir ayuda cuando se necesita.
7.- Sé indulgente con tus aspectos negativos
Comprende que los creaste para satisfacer una serie de necesidades. Ahora estás encontrando formas nuevas y positivas de satisfacer esas mismas necesidades. De modo que deja amorosamente que las viejas pautas negativas se vayan. (No te afanes, ni te reprendas, todo a su tiempo se irá, cambiar tus pensamientos, tus palabras y tu actitud para con la vida no es cuestión de encender y apagar, ha sido lo que has venido haciendo durante años, debes darte tiempo e ir poco a poco. En un abrir y cerrar de ojos lo habrás logrado).
8. - Cuida tu cuerpo
Infórmate sobre cuál es la nutrición adecuada para ti. ¿Qué clase de combustible necesita tu cuerpo para tener una energía y vitalidad óptimas? Infórmate sobre las distintas modalidades de ejercicio físico que existen. ¿Qué tipo de ejercicio le gustaría hacer? Cuida, mima y venera el templo en el que vives. (Siempre he dicho que el cuerpo es el templo del alma y pues en qué clase de templo quieres habitar, te dieron un cuerpo para que lo cuides para que mientras estás acá en la Tierra te aporte, sea el vehículo de tu alma y no un montón de problemas médicos).
9.- Trabajo con el espejo
Mírate a los ojos a menudo. Expresa el creciente amor que sientes por ti. Perdónate mirándote en el espejo. Conversa con tus padres mirándote en el espejo. Perdónalos también. Al menos una vez al día di: "Te quiero, realmente te quiero". (A mí me funciona muy bien decirme al espejo: me amo, merezco lo mejor y me acepto. Y en cuanto a las personas que debo perdonar, me siento delante de una silla que tenga sus nombres, empiezo a asumir que están ahí, primero les digo lo que les agradezco y luego les hago saber qué hicieron que me dañó a mí).
10. - ¡Hazlo ya!
No esperes a sentirte bien, ni a perder peso, ni a tener el nuevo empleo o la nueva relación. Empieza ahora a hacer cosas y hazlas lo mejor que puedas.
Recuerda que el perdón empieza por uno mismo.
¡Sonríe, agradece y abraza tu vida!
Sobre todo: ¡a despertar a la vida, gente! Para VIVIR.
Tips para ser una pareja feliz


Para tener una vida más tranquila, una relación sana contribuye mucho a tu felicidad personal.
Las mujeres (o la mayoría) buscamos un compañero, un refugio y un amante…no somos exigentes pero es lo básico que pedimos, pero esto es mutuo.
Para llevar una relación sana y feliz no solo hay que regalar flores ni chocolates en una ocasión especial sino que hay que llevar ciertos hábitos. La clave está en comprender al otro y transformar aquello que seguramente tu sabes que no beneficia a ninguno de los dos.
 Estos son los hábitos recopilados por el portal Mavish.com, que según Goulston, llevan las parejas felices:
1. Van a la cama al mismo tiempo
Según el doctor, las parejas felices resisten a la tentación de ir a la cama en diferentes momentos aunque tengan diferentes horarios de trabajo. Es un hábito que excluye el cansancio de ambos. “Van a la cama al mismo tiempo, incluso si uno de los dos se levanta luego para hacer cosas mientras su pareja duerme”. Sin embargo, ir a la cama juntos no significa necesariamente acudir a un encuentro sexual, Goulston afirma que esto produce “un pequeño hormigueo cuando se toca la piel”.
2. Cultivan intereses comunes
A pesar de que no todas las personas tengan intereses afines o similares con su pareja, es común que durante los primeros meses, e incluso años de relación, todo parezca perfecto, pero con el paso del tiempo y cuando viene de la monotonía, o como lo define el psiquiatra, “cuando la pasión baja sus niveles”, se darán cuenta que tienen menos química que al principio. La idea está en buscar actividades diferentes, que puedan interesarle a los dos o que quieran que el otro conozca y juntos aprendan. “Si los intereses comunes no están presentes, las parejas felices los desarrollan”, señala.
No olvide que las actividades individuales o con otras personas también son necesarias para evitar la dependencia dentro de la relación y a su vez, tener más opciones a la hora de entablar una conversación o salir.
3. Caminan de la mano o van uno al lado del otro
Es clave para disfrutar de la compañía de la otra persona. Procure no andar con afán y caminar junto a su pareja. En lugar de que alguno se quede atrás, Goulston aconseja abrazarse, tomarse de la mano o simplemente, caminar al lado. Además, señala que “si uno quiere parar a observar alguna cosa, es mejor hacerlo juntos, o se pierde el sentido de compañía".
4. Confían y perdonan
En muchos casos, las discusiones diarias son motivo de ruptura y peleas que parecen no tener solución. Pero las parejas felices no se desgastan en pequeños desacuerdos, por el contrario, buscan soluciones rápidas y no se culpan entre sí para evadir su responsabilidad o simplemente para ser “la víctima”. Además, no guardan rencor sino que aprenden de las experiencias del pasado para llevar el presente y vivirlo mejor.
5. Se centran más en lo que su pareja hace bien que en lo que hace mal
Nadie es perfecto y por más que se quiera, en la relación siempre se encontrará un defecto que motive a iniciar una discusión. Goulston invita a encontrar lo bueno de la pareja, resaltar las acciones positivas. Según manifiesta, “todo depende de lo que se quiera buscar, las parejas felices acentúan en lo positivo”.
6. Se abrazan cuando se reencuentran después del trabajo
El psiquiatra asegura que “nuestra piel tiene una memoria de buenas caricias (amor), malas caricias (abuso) y sin caricias (descuido), las parejas que se saludan luego de una jornada agotadora mantienen su piel bañada por esas buenas caricias”. Propicie un momento de relajación, demuéstrele a su pareja que es diferente a todas las personas con las que se ha cruzado durante todo el día.
7. Todos los días se dicen "te amo" y "que tengas un buen día"
Aunque es un cliché de las parejas, esas dos frases pueden cambiar un día o como en el caso de las caricias, quedar en la memoria de la pareja. Al empezar un día, puede beneficiar la paciencia y la tolerancia y claro está, para recordar que esa persona fue lo primero en lo que pensó al despertar.
8. Se desean las "buenas noches” cada noche, independientemente de cómo se sientan
Goulston asegura que “eso le dice a su pareja que sin importar lo mal que esté con él o ella, aún quiere estar en la relación porque es más grande que cualquier incidente perturbador”. En caso de que previamente se haya producido una discusión, eso alivianará la tensión.
9. Llaman o envían un pequeño mensaje a su pareja por lo menos una vez durante el día
Una llamada de al menos dos minutos o un mensaje inesperado “ayudan a continuar con un día agitado y mantener esa conexión entre los dos aunque no se vean”. Es fundamental para actualizarse acerca de lo que está sucediendo en el día del otro y así compartir sus experiencias al momento en el que finalmente puedan encontrarse.
10. Se sienten orgullosos de estar con su pareja
Es evidente que abrazarse, sonreír y tomarse de la mano cuando están en compañía de esa persona importante refleja una sensación de orgullo respecto a la relación. Sin embargo, según concluye el psiquiatra, algunos gestos y movimientos como “apoyar su mano sobre el hombro, espalda, rodilla, etc, muestran la conexión que existe entre ellos, a veces sin darse cuenta”.


El arte de la Manicure



Una de las tendencias femeninas que se instaló este último tiempo.
Antes la manicure bastaba con la típica francesa, esmalte transparente, uñas con un solo tono, etc.… pues ahora se ha vuelto todo un arte, un don! Hoy encontramos diseños de todo tipo desde paisajes, figuritas abstractas hasta texturas y decoraciones varias.
También una de las tendencias es que muchas mujeres comparten este don en tutoriales así para facilitarnos y darnos ideas para unas uñas totalmente creativas y únicas.
Pero no es solo tomar la brochita y pintarse pues no! Hay todo un ritual de belleza que a continuación te dejo para que cuides tus uñas y unos tutoriales para que puedas hacer tu misma y tener unas uñas entretenidas.

PASOS PARA REALIZAR UNA MANICURE EN CASA
Para realizar una manicure completa necesitarás un cortauñas, tijeras, lima de uñas de papel, esmalte, removedor de esmalte, algodón y crema humectante.

1. Retira cualquier rastro de esmalte: Al quitar el esmalte y limpiar bien tus uñas evitas que se pongan de un color amarillento.

2. Corta las uñas: Luego de cortarlas dales la forma deseada con una lima. Se recomienda que sean cuadradas para evitar que las orillas se entierren.

3. Aplica crema: Aplica un poco de crema humectante en las cutículas para ablandarlas. Puedes hacerlo con la ayuda de un hisopo.

4. Agrega unas gotas de aceite: Pon aceite de almendras en un recipiente con agua tibia e introduce los dedos por unos minutos.

5. Seca tus dedos: Saca los dedos del agua y sécalos con una toalla, luego empuja hacia atrás las cutículas. Si están muy gruesas o largas lo ideal es cortarlas con una tijera pequeña previamente desinfectada.

6. Exfolia tus manos: Para que tus manos luzcan más suaves, exfólialas con un producto o bien mezcla 1/2 taza de puré de fresas y 1/4 de taza de azúcar para masajeartelas. Luego de cinco minutos enjuaga con agua tibia y sécalas.

7. Aplica un tratamiento fortificador: Para fortalecer tus uñas y evitar que se rompan fácilmente, aplica un tratamiento fortificador en ellas.

8. Pinta tus uñas: aplica dos capas de tu esmalte favorito y también una capa de secador.

9. Aplica brillo: Para mantener el color de tus uñas por más tiempo aplica una capa de brillo transparente.

10. Seca tus uñas: coloca tus manos frente a un ventilador durante unos tres o 
cuatro minutos.


Tutotiales Paso a paso 









La moda Kim Kardashian





Kim ha sido últimamente una de las celebridades más famosas y que ha dado de que hablar, especialmente por sus secretos de belleza y su espectacular figura.
Kim explicó que una de las claves para lucir espléndida está en el bronceado. "Es todo, tomo sol todo el tiempo y voy a la cama solar porque tengo psoriasis y realmente me ayuda. Además creo que, cuando tienes color, realmente luces mucho más delgada". Polémica, ¿no? De todos modos, ella reconoce que ahora -a diferencia de cuando era adolescente- cuida mucho su piel y acostumbra utilizar protección solar a diario.



 Tips de la señora West para un cabello radiante

El aceite de coco es otro gran aliado para ella, porque lo utiliza en todo el cuerpo y le otorga a su piel un brillo especial. También suele utilizarlo en su cabello, para hacerlo más sedoso.
Otro de los tips de Kim tiene que ver, justamente, con su pelo.
La morena se lo lava cada cinco días y cumple con todo un rito. El primer día, simplemente se lo seca, el segundo le da un estilo "desordenado", el tercero recurre a las bondades de la "planchita", el cuarto se lo ata bien tirante y el quinto acude nuevamente al shampoo. ¡Qué metódica, Kim!

 El secreto para un rostro perfectamente definido




Kim comparte voluntariamente sus secretos de belleza en Twitter, ha sido una de las pioneras en iniciar esta revolución en los tocadores de medio mundo. Un truco ideal para aquellas que tienen el rostro demasiado redondo, la nariz demasiado ancha, la frente muy grande o muy pequeña, y demás defectillos que corregir.








 Según el efecto deseado, podemos elegir entre utilizar:
- Un dúo de bases de maquillaje fluidas (y mate).
- Un dúo de bases de maquillaje en polvo.
Podemos optar por la segunda opción para el día, ya que ofrece unos resultados más naturales y por la primera opción para la noche, ya que además, al tener que difuminar y trabajar el producto necesitaremos más tiempo, y todas sabemos que no vamos muy sobradas de él por las mañanas.
Los ingredientes
- Una prebase
- Una base de maquillaje fluida que se adapte a tu tono de piel
- Unos polvos compactos más oscuros que tu tono de piel (unos polvos bronceadores, por ejemplo)
- Unos polvos compactos más claros que tu tono de piel para crear contraste
- Unos polvos translúcidos
Las herramientas
- Una broncha para colorete
- Un pincel plano
- Una brocha de polvos
- Una esponjita
- Una borla

Etapa 1: La base

Después de tu rutina habitual (limpieza, hidratación, tratamiento...), aplica una prebase por todo el rostro para crear una barrera entre el maquillaje y la piel, y así mejorar la fijación y duración del maquillaje. Si además esa prebase difumina la apariencia de los poros y unifica el tono mejor que mejor. A continuación, aplica la base de maquillaje que mejor se adapte a tu tono de piel.

Etapa 2: Las sombras

En la parte alta de la frente, ayúdate de una brocha de colorete biselada para trazar una línea horazontal (su grosor dependerá del ancho de tu frente). Cuanto más gruesa hagas la línea, menor parecerá tu frente. Para acentuar los pómulos, crea una línea diagonal descendente que vaya desde las orejas hasta la boca. Aplica una pequeña cantidad en la zona baja del rostro, en el mentón y debajo de la barbilla.
Para afinar la nariz, coge un pincel plano y aplica el polvo oscuro en los laterales de la nariz, desde el nacimiento de la ceja hasta las aletas.
Si tu rostro ya es bastante fino y pequeño, céntrate solo en acentuar los pómulos, ya que corres el riesgo de hacer que tu cara parezca demasiado pequeña.

Etapa 3: Las luces

Aplica el polvo compacto más claro junto a las líneas oscuras que has trazado antes: encima del pómulo, en el centro de la nariz, encima del mentón, bajo la línea de la frente y bajo los ojos. Utiliza para todo el pincel plano
En este momento parecerás un cuadro surrealista, pero no tengas miedo, el resultado final merece la pena.

Etapa 4: Difuminar

Esta es la etapa clave, así que coge la esponja y el pincel y comienza a difuminar.
Con la esponja, comienza a mezclar suavemente el color oscuro con el claro, dando ligeros toquecitos.
Repite la operación en la zona de la barbilla, pero siempre de arriba hacia abajo, ya que no queremos crear una sombra que haga la ilusión óptica de una barba.
Utiliza el pincel para difuminar en la zona de la nariz.

Etapa 5: La fijación

Utiliza los polvos translúcidos para fijar el maquillaje y prevenir la aparición de brillos. Para no mover los colores utiliza una borla para aplicarlos. Retira el exceso de polvo (si lo hubiera) conuna brocha.

¿Y el resto?


Si quieres copiar el look completo de Kim Kardashian opta por un lápiz blanco en la lína de agua inferior, para agrandar la mirada, un buen delineado, un poco de máscara y unos labios nude.

Un Cuerpo Perfecto!
El cuerpo con el que Kim Kardashian rompió Internet tenía truco y no precisamente quirúrgico, o al menos, no que sepamos. Lo que sí está confirmado es el método con el que la empresaria moldea esa silueta reloj de arena que muchos consideran excesiva
Las fajas milagrosas no son nuevas entre las celebrities.. Muchas de ellas las usan para recuperar la figura en momentos puntuales, como Brad Pitt, del que se dijo que había encontrado un aliado en el Spanx o Jessica Alba, que usó corsés tras dar a luz. También se conoce que muchas se ayudan de estas prendas para estilizar su figura sobre la alfombra roja. Pero lo cierto es que ya sabemos quién se la recomendó a Kim. Su hermana Khloé compartió esta foto el pasado mes de mayo.





¿Cómo poder sobrevivir al estrés del joven que trabaja estudia y vivir en pareja?




Sin duda estas tres características al decirlas suena  bastante fácil y al principio  uno  siente que lo  puede todo y hacer un cambio de rutina pensando que tu antes tenias otro ritmo de vida y acostumbrabas a hacer otras actividades que ahora has tenido que dejar de lado no es fácil aunque seas joven veinteañero , pero pasando el tiempo el peso de todas estas responsabilidades te empieza a pasar la cuenta es por eso que aquí te dejo unos tips para  aliviar la  carga y no morir en el intento.


 Administrar bien su tiempo, planificando toda la jornada,  día por día de cada semana.

 Lo ideal es un trabajo que no supere jornadas laborales de 6 horas por día.

 En el comienzo de su carrera valorice una menor carga horaria laboral y la cercanía del trabajo a su domicilio o universidad.

 Toda experiencia laboral será positiva y puede ayudar en un futuro laboral.

 En la segunda mitad de su carrera busque trabajos que sean afines con lo que se está capacitando y que esté lo más relacionado posible con la carrera que estudia.

 Defina bien su objetivo, si es estudiar, intente no faltar a la facultad ni llegar tarde a las clases o prácticos, corre el riesgo de desmotivarse y a veces esta desmotivación puede ser aprovechada por su empleador, respete los horarios de estudio y laborales.

 En su trabajo pida los días de estudio para exámenes con anticipación para no crear malestar en la empresa y que puedan organizar con su ausencia. 

 Aproveche el tiempo que dispone para estudiar en: los períodos muertos de estudio en la facultad, viajes, esperas en consultorios, oficina de trámites, etc.

9º Averigüe si la empresa para la cual trabaja otorga becas de estudio o cualquier otro beneficio económico.

10º Será más fácil tener la motivación para estudiar cuando es algo que le agrade, especialmente en esos temas nuevos o complejos.

11º ¿Tiene tiempo libre entre el trabajo y la facultad u horas muertas entre materias?, es recomendable que use la biblioteca de la universidad, son buenos lugares para estudiar.

Trabajar y estudiar al mismo tiempo es muy duro y habrá muchos momentos en los que querremos tirar la toalla. Cuando sintamos que nos abate el desaliento, visualicemos la meta. Conseguir nuestro objetivo, más tarde o más temprano, supondrá una palmadita importante en nuestra autoestima, una doble recompensa.